El regreso de Huitzilipochtili se celebra el 21 de diciembre. Es el tiempo cosmico del año en el que nuestro sol esta más lejos de nuestra madre tierra, Tonantzin Tlalli Coatlicue. Es el día más oscuro porque hay la menor cantidad de luz que llega a la tierra. Es un momento en el hemisferio norte, en que el sol hace su viaje más lejos de nosotros y luego comienza un viaje de regreso a nuestra tierra alumbrandonos mas con cada dia que pasa hasta el 21 de Junio, el solsticio de Verano. Cada día que pasa después del 21, 22, 23 de diciembre, el sol nos brilla mas nuestra tierra.
En tiempos antes de la invasion de los espanoles en Tenochtitlan, se celebraba este tiempo cosmico con la naturaleza. Era la época del año en la que se podría dejar de lado los accesorios o emociones que no necesitabamos. Asi como las ojas de los arboles se cain, tambien nuestra persona dejaba ir lo pesado o no necesario del an~o. Los arboles como ejemplos de esta vida cyclica, se adornaban por su abundancia en el verano.
En este tiempo del an~o se adornaban los arboles.
Durante esta Vientena, Panquetzaliztli, se celebraban los pantlizi, las “banderas.” Las celebraciones de las Vientenas estan escritas en los codices. Hasta la fecha muy poca gente le interesa saber mas sobre esos codices. Espero que con este escrito haga mas interes en nuestra profunda historia cosmica de la gran Tenochtitlan.
TLAZOKAMATLI – por leer ~